Sunday, March 30, 2008

Massive Attack - Karmacoma


Massive Attack - Karmacoma
por EMI_Music

La intertextualidad es el trágico destino del arte después de su fin. Con la época de la reproductibilidad técnica de éste, no queda sino el puro deja-vu de las formas y los contenidos mezclándose entre sí. Disolviéndose y equiparándose a lo otro. Indiscernible lo primero de lo segundo, lo uno de lo múltiple. Y es imposible encontrar todas y cada una de las referencias. Además la alimentación es recíproca. (...) Y así pasa con cada texto que se disuelve en otro. Queda una maraña de sentidos. Eso es el mundo ahora. Copy paste ontológico. Sin referente original.
http://kuigodasein.blogspot.com/

He recordado este vídeo de Jonathan Glazer al leer el post en forma de comentario que me ha dejado Cuitláhuac, y que tanto me ha gustado, sobre el copy/paste inevitable y tan característico de nuestra posmodernidad. Karmacoma se incluye en Protection, segundo disco de la banda Massive Attack. Además de las numerosas referencias cinéfilas (a ver cuántas descubrís), la canción es casi un cover de otra de Serge Gainsbourg, Melody, con una letra diferente.

Youtube Kills the Video Stars: es otra entrada de Kui que es una muy interesante reflexión sobre la transformación de los discursos audiovisuales en relación a la música, que además aborda algunas de las cuestiones que hemos tratado aquí.

12 comments:

  1. You sure you want to be with me
    I've nothing to give
    Won’t lie and say this lovin's best
    Well leave us in emotional pace
    Take a walk, taste the rest
    No, take a rest


    I see you digging a hole in your neighborhood
    You’re crazy but you’re lazy
    I need to live and I need to
    Your troubles must be seen to see through
    Money like it's paper with faces i remember
    I drink on a daily basis
    Though it Seldom cools my temper
    It never cools my temper

    Walking through the suburbs though not exactly lovers
    You’re a couple, 'specially when your body’s doubled
    Duplicate, then you wait for the next kuwait


    Karmacoma, Jamaica'n'Roma (x4)

    You sure you want to be with me i’ve nothing to give
    Take a walk take a rest taste the rest
    You sure you want to be with me i’ve nothing to give
    Take a walk take a rest taste the rest

    Don't want to be on top of your list
    Monopoly and properly kissed
    We overcome in sixty seconds
    With the strenght we have together
    But for now, emotional ties they stay severed
    When there’s trust there’ll be treats
    And when we funk we'll hear beats


    Karmacoma, Jamaica'n'Roma (x4)

    Deflowering my baby, i.e. my baby mate
    I must be crazy, see i'm swazy
    Digging a hole in your neighborhood
    You're crazy but you're lazy, must be lazy

    Don't wanna be on top of your list
    Monopoly and properly kissed


    Deflowering my baby, i.e. my baby mate
    My baby
    Deflowering my baby, i.e. my baby mate
    I must be crazy, you must be lazy

    Karmacoma, what?, Jamaica'n'Roma (x4)

    ReplyDelete
  2. Coño, terrible. Eso del copy/paste ontológico, la fotocopia sobre la fotocopia de la fotocopia, me ha impresionado. El gen original se ha disuelto en la nada. Estamos perdidos, jejeje.

    Antes de que existiera el emule me alimentaba de cintas grabadas de la radio y muchas veces no me enteraba de quien era el autor. Y mira por donde este tema lo tenía, o sea que es de Massive Atack ya era hora de que enterara.

    Un saludete!

    ReplyDelete
  3. Perdón: supongo que lo del 'copyremake' se debe referir a que este vídeo es una recreación con muchos tics de "El Resplandor" de Stanley Kubrick ?? si ??

    ReplyDelete
  4. La gran referencia es el resplandor, tb veo cosas de taxi driver, twin peaks...y ese final en plan "vinieron de dentro de..."("shivers") de cronenberg...aunque igual me afecta mucho la resaca.

    1 abrazo.

    ReplyDelete
  5. Ahhh, pero la radio sigue viva..; no es que yo la escuche; pero me refiero a que estas cosas matan muy mal :)

    No sé, evidentemente uno no puede citar todas las referencias de lo que escribe; pero si se cita a una persona, al menos yo no podría no citarla...

    Sobre la reinterpretación... me gusta, porque no deja de ser la necesidad de tocar otro dedo, y quien dice dedo dice rabo, si no fuera puritanoo :P

    Leí un artículo interesante en newsweek hace algún tiempo...

    Ohhh, voy a perderme por el vieaje imposible.

    Un abrazo con referencia

    ReplyDelete
  6. A pesar del copy que marca esta época, si se tiene talento se crea algo nuevo, y prueba de ello fueron los primeros discos de Massive Attack, que tanto nos impactaron. El vídeo de la canción no lo había visto, y las referencias, aparte de la obvia de Kubrick, que me han venido a la cabeza son `Barton Fink´ de los Coen, el clásico de los 50 `El increíble hombre menguante´ y si nos fijamos en algunos peinados incluso el `Pulp Fiction´ de Tarantino -película que creo es coetánea de este disco.-
    Buena semana -ahora es domingo casi por la noche-.

    ReplyDelete
  7. la primera referencia es El resplandor, cierto, pero no sé si más importante que otras. me alegro que veas Shivers, porque yo veía Videodrome, pero dudaba, pensaba ya que era un poco mi alucinación. ya me contarás donde ves Taxi Driver, ...que tb es muy posible. de Pulp Fiction hay varias cosas, no sólo el peinado, sino Mia Wallace enterita con hemorragia nasal incluída (pero en un plano que parece sacado de La naranja mecánica).
    pensé en este vídeo porque refleja muy bien lo que dice Kui en su post: no queda sino el puro deja-vu de las formas... mezclándose entre sí... disolviéndose, equiparándose a lo otro, indiscernible... es imposible encontrar todas y cada una de las referencias... la alimentación es recíproca... cada texto se disuelve en otro... queda una maraña de sentidos... sin referente original.
    existen algunos planos que contienen hasta tres referencias cinematográficas, incluso cuatro: el pelo de Jack Nance de Eraserhead, la máquina de escribir de Barton Fink, las botas de Nicholas "Sailor" Cage...
    ¿alquién sabe de dónde salen esos uniformes TexMex?
    lo que sí creo que no sea casual, y esto es lo importante, es que los referentes sean precisamente los grandes maestros de la post posmodernidad: Kubrick, Lynch, Tarantino, los hermanos Cohen, Cronemberg. (hasta Almodóvar y un vídeo de Mondino que hizo para Madonna me ha parecido ver en este... puro deja-vu de las formas que se mezclan entre sí... en esta maraña de sentidos sin referente original...
    ...y donde viste tú El increíble hombre menguante pensé yo en Miedo y Asco en Las Vegas de Terry Gilliam otro de los popes de la posmodernidad.
    Massive Attack, para mí, junto a Radiohead y Portishead supusieron llegar a los 90 (que me había quedado yo un poquito anclado en los 80, y 70's)

    ReplyDelete
  8. Recuerdo el tema de la desaparición del arte como objeto irreproductible y de su conversión en producto cultural en manos de la industria. En Teoría de la Información estudiamos a los autores de la Escuela de Frankfurt, a Walter Benjamin, Adorno y Horkheimer. Era lo que más me gustaba del programa de la asignatura.
    Salud y Libertinaje

    ReplyDelete
  9. Y una pequeña referencia a "Cabeza Borradora", me extraña que se ta haya pasado, jejejejejeje.

    Menudo susto cuando he empezado a leer, uffff, me sonaba demasiado, menos mal que luego ha venido la aclaración, jajajajaja

    ReplyDelete
  10. Lo de taxi driver lo decía por la parte en la que está delante del espejo, al principio decir pulp fiction me parecía algo descabellado,pero sí, tiene su lógica...también me "olía" a miedo y asco en las vegas pero hace tiempo que la ví y no sabía si la confundía con otra peli...pero me ha gustado el juego ;)

    1 abrazo.

    ReplyDelete
  11. La huella de Almodóvar en el cine es tan importante como la de todos los maestros de la posmodernidad que citas -y coincido contigo en la lista- por lo que no me extraña que hayas sentido su influencia también en este vídeo.

    ReplyDelete
  12. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?, ¿el copy o el paste?. ¿Es cierto acaso que fue primero fue el original que el cover?

    Je. Bueno, respecto a ese posteo. Lo curioso es que ese pensamiento brotó mientras comentaba tu post sobre copys y pastes. Y me agradó cuando lo ví ya puesto, por ello me decidí a postearlo como entrada en mi blog. Me acaba de pasar lo mismo con lo de la pasión según James Dean. Que por cierto me recuerda un post que hice sobre Courtney Love, donde habia una palabra-imágen de Kurt Cobain crucificado en dos Jeringas.

    Abrazos, joven Senses n´Nonsenses.

    ReplyDelete