Thursday, February 09, 2012

John Giorno

Sleep (Andy Warhol, 1963)

John Giorno, poeta del movimiento contracultural que surge en EEUU durante los años 60, es conocido sobre todo por ser el protagonista de Sleep, experimento warholiano donde los haya que consiste en ver como un maromo duerme ininterrumpidamente durante casi seis horas. Cuando Giorno se despertó y sorprendió a Warhol grabándole, éste le dijo que le convertiría en una estrella. Si queréis poner a prueba vuestra capacidad de aguante y nivel de aburrimiento tenéis esta versión reducida de “el bello durmiente” (40 min.). Más radical fue, si cabe, Empire: 8 horas 5 minutos con un único plano del Empire State Building de Nueva York.

“that poetry was 75 years behind painting and sculpture
and dance and music”

John Giorno estaba vinculado al grupo de artistas underground que circulaba por The Factory. Pero Warhol no fue el único de sus amantes, también mantuvo relaciones con Robert Rauschenberg y Jasper Johns, entre otros. Amigo de John Cage y Merce Cunningham. Quizá por todo ello reconoce en su obra una mayor influencia de los artistas visuales que de otros poetas. Pensaba que la poesía requería de una transformación, como estaba ocurriendo en la pintura, la danza o la música: performances, eventos poéticos multimedia, cualquier acción que cambiase la actitud del gran público respecto a la poesía.
En 1968 crea el Giorno Poetry Systems, una sociedad sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de renovar la poesía tanto en el lenguaje como en sus formas de difusión. Era el momento ideal para experimentar con otros soportes distintos al papel, los mass-media (la radio, la TV) y todos los medios técnicos a su alcance (teléfono, fonógrafos) para llegar a una audiencia alejada de las revistas de poesía. También grabó muchos discos, primero, con sus amigos William S. Burroughs, Allen Ginsberg y Brion Gysin, después se fueron involucrando muchos otros como John Cage, Philip Glass, Laurie Anderson, Deborah Harry, Frank Zappa, Diamanda Galás, Patti Smith y Robert Mapplethorpe, entre otros.


Otra de sus ocurrencias, en su propósito de hacer de la poesía algo popular, es el concepto Dial-A-Poem, un servicio de lectura de poesía a través del teléfono. 15 líneas telefónicas disponibles en las que se podía marcar un número y escuchar poemas grabados de Ginsberg, Burroughs, o Cage, entre otros, y textos sobre diferentes asuntos sociales de la época: la guerra de Vietnam, los Panteras Negras, o la revolución sexual.




















Just say no to family values. poema.
The Death of William Burroughs. vídeo-poema.


activista contra el SIDA



Sleep supuso el debut como director de Warhol. John Giorno, el protagonista, duerme plácidamente sobre un sofá. La cámara se desplaza por su cuerpo, capta su respiración, las elevaciones y descenso de su abdomen, mas no es posible acceder a los sueños del mismo. Para Warhol el cuerpo se convierte en una importantísima metáfora sobre la vida, el tiempo, el sueño o la sexualidad. En sus películas el cuerpo aparece fragmentado, el objetivo de la cámara irá captando las distintas partes del cuerpo que se traducirán en metáforas del momento, del instante.
Stephen Koch llegó a escribir que Sleep era “un acto necrofílico de amor al cuerpo, lleno de ternura ante el espectáculo de un vitalismo silenciado”. Hasta ese momento a nadie se le había ocurrido la idea de grabar a alguien durmiendo y unir todos esos fragmentos durante seis días, repetirlos por duplicado y obtener el resultado de un film de seis horas.
(*)


“I don't need it. I don't want it. And you cheated me out of it”

Ahora le hemos visto en el último vídeo de R.E.M., una canción nueva que se incluye en el recopilatorio de despedida de la mítica banda, haciendo aquello que mejor sabe hacer y que más fama le ha dado, permanecer inmóvil frente a la cámara, aguantar plano mientras Michel Stipe canta la que será su última canción junto a su grupo.



R.E.M. — We All Go Back To Where We Belong

http://www.poesiadigital.es/John Giorno, La sabiduría de las brujas.

8 comments:

  1. Poema pornográfico


    Siete marineros cubanos
    exiliados estuvieron en mí
    toda la noche.
    Altos, pulcros, esbeltos
    de rasgos hispanos
    con suaves y oscuros
    cuerpos musculosos
    y pelos como carbón húmedo
    sobre sus cabezas
    y entre las piernas.
    Dejé de contar
    las veces que ellos
    me follaron
    en todas las poses
    posibles.
    En un momento
    se pusieron de pie
    a mi alrededor
    formando un círculo
    y tuve que arrastrarme
    desde una entrepierna
    hasta la otra succionando
    cada pene
    hasta la erección.
    Cuando lo logré
    con los siete me puse a temblar
    observando
    esas pollas rígidas
    todas de distintos tamaños
    y grosores
    sabiendo que cada una de ellas
    me iría a entrar por el culo.
    Cada uno
    de ellos se corrió
    al menos dos
    y algunos hasta tres veces.
    Me colocaron en la cama
    de rodillas, alguno me dio
    por detrás,
    otro por la boca,
    mientras hacía pajas
    con cada mano
    libre y dos del resto
    rozaban sus pingas
    en mis pies desnudos
    esperando el turno
    de entrar
    en mi agujero.
    Justo al creer
    que estaban todos
    satisfechos dos de ellos
    se juntaron follándome
    al mismo tiempo.
    Las posiciones asumidas
    eran grotescas pero con dos
    inmensas y gruesas
    pollas cubanas
    dentro del culo al mismo tiempo
    estaba en el paraíso.

    John Giorno

    ReplyDelete
  2. Me gusta la contracultura, a veces logran cosas interesantes y otras no tanto, pero ese intento de cuestionar lo convencional, lo políticamente correcto y hacerlo llegar a sectores que habitualmente no se interesan por el arte o la poesía.

    Su compromiso con el mundo también es interesante.

    Muy interesante el post, había muchas cosas que desconocía.

    Un abrazo!!

    ReplyDelete
  3. Una vida y una ocurrencia original la de Giorno con el "dial-a-poem", una idea que podría ser válida ahora.
    "Todos volvemos al lugar al que pertenecemos", los de REM siempre nos traen sensibilidad envuelta en sonido.
    Saludos.

    ReplyDelete
  4. Vengo de la Cineteca de ver una peli mejicano canadiense, "Donde están las historias " se titula, con un plano fijo de una puerta de unos 5 minutos, otro de un tio pelando una naranja con las manos (de principio a fin)y otras interminables y cansinas escenas igualmente idiotas. No tengo hoy el cuerpo para mas vanguardias.
    Pero me alegra recordar este personaje que tenía mas que olvidado.

    Un abrazo

    ReplyDelete
  5. Coincidencias bastante extrañas, lo acabo de colocar en mi face.
    Te has dado cuenta de que cuando pensamos en aproximaciones de la cultura al pueblo resulta que estas son más impopulares, paradójico verdad ???

    ReplyDelete
  6. Iba a escribir algo, ya no lo recuerdo.... He leido el pomea pornográfico de Erva, y se me han espesado las ideas. Creo que dormire una cuantas horas, pero mejor que no me graben. estaré inquieto

    ReplyDelete
  7. no me extraña ixilik, reconozco que tb me ha dejado turbado. un poco.
    joerrr con el pedazo de poema del bueno de Giorno, gracias, erva_cidreira.

    Laura, ya quisiéramos ahora aquel momento de gran libertad. creo que en el arte, y en todo, hay que cuestionar lo convencional, los valores establecidos. no me interesa lo políticamente correcto. lo importante siempre ocurre en los márgenes de "la realidad".

    Uno, la delgada línea entre vanguardia y pretenciosidad.
    aunque te confieso que puedo disfrutar con planos interminables de paredes desconchadas que reflejan el paso del tiempo.

    Javier, será que hemos perdido todo criterio... y la crítica se ha convertido en mera propaganda.

    Steppen, cuesta creer que no habrá más canciones nuevas de los REM, verdad?.

    bienvenido, Carmelo.

    ReplyDelete