Harvey Fierstein: actor y autor teatral de Trilogía de Nueva York, obra basada en sus experiencias como transformista. Además, es autor de otro clásico gay, La jaula de las locas. Ganó su cuarto Tony con Hairspray, por la adorable Edna Turnblad, interpretado primero por Divine en la peli de John Waters, y por John Travolta el año pasado.
Eso es un monólogo y no los de "esos de la tele"que nos atacan por todas partes. Por sí solo vale mas, dice mas, que muchas películas de dos horas. Gracias por recordármelo.
Como dices en tu presentación, somos los que llemos, las pelìculas que hemos visto. Y esta película, que vi hace muchos años y he repasado màs de una vez, es una de mis favoritas. Conservo pàrrafos enteros copiados a mano. Y algunas escenas, como esta, me emocionan. Como las de los diálogos con la madre, que son duros y implacablemente ciertos.
ya os he dicho alguna vez que mi madre era calcada a anne bancroft, pero en versión católica...
Merlín Púrpura, bienvenido. hay dos conversaciones casi completas entre arnold y su madre que las viví igual-igual, palabra por palabra. hace mucho que no la veo, pero mi madre creo que evolucionó mejor. claro que, hoy, todo ha evolucionado mucho. más fácil para las madres.
TORCH SONG TRILOGY es en definitiva una película muy calurosa y entretenida. Fierstein es un fantastico artista. Y no nos pongamos hablar de la Babcroft ahora. :)
Aquí estoy otra vez viendo el vídeo del monologo... me gusta mucho, dice cosas tan chulas... cuando hace el sigo de "Te quiero" en el lenguaje para sordos, se me ponen los pelos de punta... esta tarde se lo voy hacer a mi "Panchi" (que hace mucho que no se lo digo, y hoy por hoy, no podría vivir si él...)
Eso es un monólogo y no los de "esos de la tele"que nos atacan por todas partes. Por sí solo vale mas, dice mas, que muchas películas de dos horas.
ReplyDeleteGracias por recordármelo.
No recordaba que la había visto, pero ha sido empezar a ver el monólogo y (cómo no) recordarlo...
ReplyDelete:-)
Gracias por traerlo a mi mente, guapo.
UN abrazo
Hola Viajero:
ReplyDeleteComo dices en tu presentación, somos los que llemos, las pelìculas que hemos visto. Y esta película, que vi hace muchos años y he repasado màs de una vez, es una de mis favoritas. Conservo pàrrafos enteros copiados a mano. Y algunas escenas, como esta, me emocionan. Como las de los diálogos con la madre, que son duros y implacablemente ciertos.
Buen post en Vísperas del Día del Orgullo Gay!
Abrazos màgicos y púrpuras.
Y ahora qué digo, es que esa trilogía es imprescindible, o al menos para los que tenemos una edad, que tampoco es tanta.
ReplyDelete...totalmente imprescindible...
ReplyDeleteya os he dicho alguna vez que mi madre era calcada a anne bancroft, pero en versión católica...
Merlín Púrpura, bienvenido.
hay dos conversaciones casi completas entre arnold y su madre que las viví igual-igual, palabra por palabra. hace mucho que no la veo, pero mi madre creo que evolucionó mejor. claro que, hoy, todo ha evolucionado mucho. más fácil para las madres.
Seguro que pierde doblado... soy muy maniático en eso.
ReplyDelete¡No he visto la peli!
TORCH SONG TRILOGY es en definitiva una película muy calurosa y entretenida. Fierstein es un fantastico artista. Y no nos pongamos hablar de la Babcroft ahora. :)
ReplyDeleteY a mí que TRavolta me parece de lo más irritante!
ReplyDeleteImpresionante, me he quedado a cuadros con el monologo, genial... No recuerdo si te he dicho que este blog me gusta mucho, pero mucho...
ReplyDeleteAquí estoy otra vez viendo el vídeo del monologo... me gusta mucho, dice cosas tan chulas... cuando hace el sigo de "Te quiero" en el lenguaje para sordos, se me ponen los pelos de punta... esta tarde se lo voy hacer a mi "Panchi" (que hace mucho que no se lo digo, y hoy por hoy, no podría vivir si él...)
ReplyDelete