Monday, March 30, 2009
Thursday, March 26, 2009

"Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro
y no desespero en aprender"
y no desespero en aprender"
Descartes

Me preocupa que tengan siempre presente que enseñar quiere decir mostrar. Mostrar no es adoctrinar, es dar información pero dando también, enseñando también, el método para entender, analizar, razonar y cuestionar esa información.
Si alguno de ustedes es un deficiente mental y cree en verdades reveladas, en dogmas religiosos o en doctrinas políticas sería saludable que se dedicara predicar en un templo o desde una tribuna. Si por desgracia siguen en esto, traten de dejar las supersticiones en el pasillo, antes de entrar en el aula. No obliguen a sus alumnos a estudiar de memoria, eso no sirve. Lo que se impone por la fuerza es rechazado y en poco tiempo se olvida. Ningún chico será mejor por saber de memoria el año en que nació Cervantes. Póngase como meta enseñarles a pensar, a que duden, que se hagan preguntas. No los valoren por sus respuestas. Las respuestas no son la verdad, buscan una verdad que siempre será relativa.
Las mejores preguntas son las que se vienen repitiendo desde los filósofos griegos. Muchas son ya lugares comunes, pero no pierden vigencia: qué, cómo, dónde, cuándo, por qué. Si en esto admitimos, también, eso de que "la meta es el camino", como respuesta no nos sirve. Describe la tragedia de la vida, pero no la explica. Hay una misión o un mandato que quiero que cumplan. Es una misión que nadie les ha encomendado, pero que yo espero de ustedes, como maestros, se la impongan a sí mismos: despierten en sus alumnos el dolor de la lucidez. Sin piedad. Sin límites.
Si alguno de ustedes es un deficiente mental y cree en verdades reveladas, en dogmas religiosos o en doctrinas políticas sería saludable que se dedicara predicar en un templo o desde una tribuna. Si por desgracia siguen en esto, traten de dejar las supersticiones en el pasillo, antes de entrar en el aula. No obliguen a sus alumnos a estudiar de memoria, eso no sirve. Lo que se impone por la fuerza es rechazado y en poco tiempo se olvida. Ningún chico será mejor por saber de memoria el año en que nació Cervantes. Póngase como meta enseñarles a pensar, a que duden, que se hagan preguntas. No los valoren por sus respuestas. Las respuestas no son la verdad, buscan una verdad que siempre será relativa.
Las mejores preguntas son las que se vienen repitiendo desde los filósofos griegos. Muchas son ya lugares comunes, pero no pierden vigencia: qué, cómo, dónde, cuándo, por qué. Si en esto admitimos, también, eso de que "la meta es el camino", como respuesta no nos sirve. Describe la tragedia de la vida, pero no la explica. Hay una misión o un mandato que quiero que cumplan. Es una misión que nadie les ha encomendado, pero que yo espero de ustedes, como maestros, se la impongan a sí mismos: despierten en sus alumnos el dolor de la lucidez. Sin piedad. Sin límites.
Federico Luppi en Lugares Comunes.


The History Boys

...un pensamiento, un sentimiento,
una manera de ver las cosas...
que habías creído que era especial, o particularmente tuyo. Y helo aquí, escrito por otra persona, por alguien que no conoces, quizá por alguien que murió hace mucho tiempo.
Y es, como si una mano hubiera salido para coger la tuya...

¡Pasa la bola! A veces, es lo único que puede hacerse.
...Cogerlo, sentirlo, y pasarlo...
No para mí, ni para vosotros, pero sí para alguien,
en algún lugar, algún día. Pásenlo, muchachos...
Ese es el juego que quiero que aprendan. Pásenlo...
...Cogerlo, sentirlo, y pasarlo...
No para mí, ni para vosotros, pero sí para alguien,
en algún lugar, algún día. Pásenlo, muchachos...
Ese es el juego que quiero que aprendan. Pásenlo...
Macaco - Moving
The History Boys

Soy judío... Soy pequeño...
Soy homosexual... y vivo en Sheffield.
Estoy jodido.
Soy homosexual... y vivo en Sheffield.
Estoy jodido.
The History Boys (Nicholas Hytner, 2006). Trailer.
basado en la obra de Alan Bennet.
Tuesday, March 24, 2009
despertando a los sentidos


¿Puede ser mirado quien sólo mirada es?
Kashmarin había eliminado otra imagen de Smurov.
¿Qué importa cuál? Pues yo no existo; sólo existen
los millares de espejos que me reflejan...
¿Qué importa cuál? Pues yo no existo; sólo existen
los millares de espejos que me reflejan...
Y, sin embargo, soy feliz. Sí, feliz. Lo juro, juro que soy feliz. He comprendido que la única felicidad de este mundo consiste en observar, espiar, vigilar, escudriñar a los demás y a uno mismo, no ser más que un gran ojo, ligeramente vidrioso, algo inyectado en sangre, fijo. Juro que esto es la felicidad. Qué importa que sea un poco bajo, un poco engañoso y que nadie aprecie todas las cosas notables que hay en mí: mi fantasía, mi erudición, mis dones literarios... Soy feliz de poder mirarme a mí mismo.
El Ojo, Vladimir Nabokov


Escuchar es una aplicación que envejece las facciones, contrae los músculos del cuello, y atiranta los párpados a fuerza de tener la vista fija en quien habla...
Es una especie de orgía estudiosa... No solamente escuchar, sino traducir... Elevar hasta su secreto significado una letanía de palabras apagadas y la acrimonia hasta el dolor, hasta los celos salvajes.
Lo puro y lo impuro, Colette


Sentía su excitación, que era aún mayor porque... lo que excitaba el alma era precisamente que el cuerpo actuara en contra de su voluntad, que la traicionara y que ella estuviera presenciando aquella traición. ...Se quedó completamente desnuda. El alma veía el cuerpo desnudo en brazos de otro hombre y le parecía increíble, como si estuviera mirando de cerca al planeta Marte. El resplandor de lo increíble hacía que su cuerpo perdiera para ella, por primera vez, su trivialidad; por primera vez lo miraba hechizada; todo lo que tenía de personal, de único, de inimitable, se ponía de manifiesto. No era el más vulgar de todos los cuerpos (tal como lo había visto hasta ahora), sino el más extraordinario.
La insoportable levedad del ser, Milan Kundera
Sunday, March 22, 2009
...completando Velvet Goldmine
I want to be a pop idol
Brian Slade
Ziggy e Iggy
La influencia de estos 3 genios es inabarcable en la Historia del Rock.
He seleccionado sólo algunas de las versiones de sus canciones que más me gustan.
Ziggy played the Glam
David Bowie - Ziggy Stardust
Bauhaus - Ziggy Stardust
Nina Hagen-. http://youtube/dNcyf5SrMp0
Seu Jorge - Changes
Louie Transformed
Lou Reed - Sweet Jane
Cowboy Junkies - Sweet Jane
Nude & Rude (Raw Power)
Guardaba estas canciones para una mejor ocasión, otro post, pero es que no he podido evitarlo; al pensar en versiones de canciones de Iggy Pop siempre me acuerdo en un primer momento de esta adaptación, libre, muy libre, del I wanna be your dog. Que Las Vulpes reconvirtieron en la mítica Me gusta ser una zorra.
Iggy Pop - I Wanna Be Your Dog
Las Vulpes - Me Gusta Ser Una Zorra
Tuesday, March 17, 2009
Velvet Goldmine

Stop movin' about... I’m doing me eyeliner


A Haynes le hubiera encantado utilizar las canciones de Bowie para contar, a través de su música y biografía, la época dorada del Glam, pero éste se negó en redondo, y no quiso saber nada de la película. Al ser imposible conseguir los derechos de las canciones y el testimonio de los verdaderos protagonistas Haynes le dio esa apariencia de collage, de piezas de un puzzle que hay que ir reconstruyendo con todas las declaraciones de aquellos que conocieron a Brian Slade.


"Queríamos cambiar el mundo,
pero sólo cambiamos nosotros"
pero sólo cambiamos nosotros"
David Bowie también produjo algunos de los discos más importantes de aquellos años, en particular, el Transformer de Lou Reed, y el Raw Power a los Stooges, considerado uno de los primeros álbumes punk de la Historia del Rock. Durante la época que vivieron y trabajaron juntos en Berlín -fructífera etapa de sexo, drogas y rock'n'roll-, Bowie grabó la trilogía berlinesa y ayudó a Iggy Pop en la producción de sus dos primeros discos en solitario, The Idiot y Lust for life, escribiendo con él algunas de sus canciones más conocidas. Brian Eno, otro de los supervivientes del Glam instalado en Berlín, tiene mucho que ver con el nuevo sonido de Bowie en la citada trilogía, Low, Heroes, y Lodger, además escribió algunas letras junto a él.
Ewan McGregor (Curt Wild - Iggy Pop) - T.V. Eye



Jonathan Rhys-Meyers (Brian Slade - David Bowie)
The Ballad of Maxwell Demon

from the moment he stepped into our lives,
nothing would ever be the same.
It was his nature. So I married him.
nothing would ever be the same.
It was his nature. So I married him.



¿Y quién está detrás del productor y cazatalentos Jerry Divine?
Parece que se refiere a Tony Defries, que trabajó con los Beatles y Rolling Stones antes de descubrir a Bowie y ser su mánager. También fue representante de Lou Reed, Iggy Pop, o Mott the Hoople.
En lo que todo el mundo parece estar de acuerdo es en la exquisita banda sonora del film. No se echa de menos la música original, ni la de Bowie ni la de otros: la conforman versiones de temas de Brian Eno, Brian Ferry, Lou Reed o T-Rex, y nuevas canciones imitando la música de aquellos días. Se crearon dos bandas: Wylde Ratttz, que acompaña a Curt Wild, y sobre todo, Venus in Furs, banda creada para la ocasión con miembros de Radiohead, Roxy Music y Suede, que se encarga de tocar el repertorio de Brian Slade.

It was like a tribute
sort of a farewell concert to glam rock
sort of a farewell concert to glam rock
Brian Molko & Flaming Creatures (Marc Bolan & T.Rex)
20th Century Boy
Friday, March 13, 2009
Sesión Continua: heroínas del comic
Mónica Modesty Vitti
Modesty Blaise, trailer (Joseph Losey, 1966)
http://www.imdb.com/modestyblaise/
Jane Barbarella Fonda con Pygar
Barbarella, créditos (Roger Vadim, 1968)
http://www.imdb.com/barbarella/
Wednesday, March 11, 2009
Sunday, March 08, 2009
8 de marzo


Mis paredes, mi calma, mi vigilia:
el recinto y el tiempo de estar en mí, conmigo.
A salvo, finalmente.
Completamente a salvo
del dolor, la razón y el consuelo.
Sin temblor. Sin temblor.
Ana Rossetti
el recinto y el tiempo de estar en mí, conmigo.
A salvo, finalmente.
Completamente a salvo
del dolor, la razón y el consuelo.
Sin temblor. Sin temblor.
Ana Rossetti
“La vida era sin duda un acertijo,
los que adivinaban el enigma ganaban la mano...
Aunque a lo peor ella ni era, puesto que nadie la veía,
nadie la oía, estaba aquí como si estuviera allá,
pero nunca estaba allá como si estuviera aquí.
Quizás no anduviera desencaminada al temer ser invisible”.
los que adivinaban el enigma ganaban la mano...
Aunque a lo peor ella ni era, puesto que nadie la veía,
nadie la oía, estaba aquí como si estuviera allá,
pero nunca estaba allá como si estuviera aquí.
Quizás no anduviera desencaminada al temer ser invisible”.
Alicia Guerra, Una mujer perdida en el laberinto de su memoria.

Aretha Franklin - Respect
“Si lo “femenino”-como lo masculino- es una construcción cultural vacía de significado, la batalla debía entrarse en
subvertir los modos de mirar, en derrocar al Gran Relato
que imponía unos criterios dudosos de partida”
subvertir los modos de mirar, en derrocar al Gran Relato
que imponía unos criterios dudosos de partida”
Estrella de Diego, historiadora de Arte

www.cindysherman.com
Louise Bourgeois.
Dossier Centro Pompidou.



http://unviajeimposible.blogspot.com/ellas. 8.mar.2008.
http://unviajeimposible.blogspot.com/
día-de-la-mujer-trabajadora. 8.mar.2007.
Así que, ¡todas a la calle!
¡Felicidades!
Carly Simon - Let The River Run (Working Girl, 1989)
Thursday, March 05, 2009
Weegee

At an East Side Murder, 1943
Los que vivís en Madrid estáis de enhorabuena, desde hoy mismo os podéis acercar a la exposición “Weegee’s New York” en la Fundación Telefónica, que presenta más de 250 fotografías de uno de los padres del fotoperiodismo, y uno de los más singulares. Arthur Fellig, más conocido como 'Weegee', empieza a trabajar muy joven y, harto ya del laboratorio y de su trabajo como asistente de fotógrafo, se lanza a la calle por su cuenta en busca de la noticia, que es lo que más le gustaba, además de la fama y la notoriedad. Se convierte en poco tiempo en uno de los cronistas necesarios y míticos del Nueva York nocturno, las calles, sus luces y sombras, y las historias de sus gentes: crímenes, incendios, espectáculos, night-clubs, el fotógrafo del morbo y el horror, pero también el fotógrafo de la cotidianidad de unos amantes besándose en un cine o la típica escena de unos niños duchándose en una boca de riego neoyorquina un caluroso día de verano.

En 1945 publica su libro Naked City, que es un resumen de su trabajo hasta ese momento, en el que se muestra como el gran cronista de la época que es. Su obra también está presente en el origen de la película The Naked City, su influencia se deja ver en todo el cine negro de serie B (sin tiempo y dinero suficiente para matizar la iluminación): como el gran contraste entre negros y blancos, casi todas sus imágenes están saturadas, tomadas con sobredosis de flash, porque fueron pensadas para su publicación en prensa.

Opening of the George Washington Bridge, 1931
No sólo era el mejor, era siempre el primero en llegar, muchas veces antes incluso que la policía misma. Llegó a vivir en su Chevrolet, donde tenía instalada una emisora de radio conectada directamente con la policía y los bomberos, que le hacía enterarse al mismo tiempo de las noticias. Fama o tráfico de influencias, que permitió imágenes como la del cadáver con el revólver aún apuntándolo, u otro junto a un buzón de correos que lleva inscrito este mensaje: "Envíe pronto sus paquetes para que lleguen antes de Navidad",

Preocupación social sin despreciar nunca la ironía.
En el incendio de un edificio se puede leer un cartel que dice: "Simplemente añada agua hirviendo".
En el incendio de un edificio se puede leer un cartel que dice: "Simplemente añada agua hirviendo".

The Critic, 1943
"Le gustaba la gente que vive, que come, que bebe, que ríe y tiene defectos, no lo políticamente correcto.
Por eso muestra escenas reales de la calle"
Por eso muestra escenas reales de la calle"
Michèle Auer, coleccionista de fotografías
Este es uno de los aspectos que más se le criticaron ya en su época: para lograr la imagen que deseaba no tenía ningún reparo en crear una puesta en escena, manipulando los elementos -quitando o añadiendo determinados objetos- para recortar después en el laboratorio el fragmento de realidad que quería destacar. Solía decir que "la fotografía es la metáfora". Tampoco le interesaba una composición cuidada, ni hacía un minucioso estudio de la luz: quería la fotografía más espectacular: era periodista, los editores de los periódicos debían de reparar en ella, y elegirla, para poder ser publicada.

Martian Woman on the Telephone, 1955
A finales de la década, con muchas ganas de triunfar, se va a Hollywood a fotografiar a las estrellas. Con todo el trabajo de esta época publica otro libro Naked Hollywood. Stanley Kubrick lo llamó para que colaborara en la fotografía de su película ¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú. Su presencia en el rodaje sirvió a Peter Sellers (Weegee era emigrante austro-húngaro) para inspirarse en el acento de su personaje del Doctor Strangelove.

Crowd at Coney Island, 1940
Antes de Spencer Tunick, Weegee ya era capaz de congregar a miles ...y miles de personas para realizar una única fotografía. ¿O, acaso hay truco?

Su vida fue llevada al cine en un más que estimable biopic:
El ojo público, de Howard Franklin, y con Joe Pesci como Weegee. La película no utiliza su nombre, pero el prota se hace llamar "El Gran Bernzini" (a él le gustaba que le llamaran Weegee "The Famous"). No sé por qué. Quizá cuestión de derechos. Quizá porque la historia de amor con la femme fatale, la novia del gángster (Barbara Hershey), sea pura ficción, lo parece a primera vista. Pero si no lo es, el parecido con la obra y el personaje es sorprendente.
El ojo público, de Howard Franklin, y con Joe Pesci como Weegee. La película no utiliza su nombre, pero el prota se hace llamar "El Gran Bernzini" (a él le gustaba que le llamaran Weegee "The Famous"). No sé por qué. Quizá cuestión de derechos. Quizá porque la historia de amor con la femme fatale, la novia del gángster (Barbara Hershey), sea pura ficción, lo parece a primera vista. Pero si no lo es, el parecido con la obra y el personaje es sorprendente.

The Gold Painted Stripper, 1950
No os la perdáis. Seguro que es maravillosa...
Ojalá después fuera itinerante.



