
Sé que te encanto, pero...
¡¡¡Ke me dèhhhee!!!
VaneXXa - Tan Necio es el Amor

(o si lo preferís, el síndrome de algunos
El lugar es el coto privado de José (Luis Merlo), -si hubiera sido de Paco (interpretado -además- por Alfredo Mayo) el simbolismo habría sido muy peligroso para los años 60-, un desértico paraje castellano que les trae muchos recuerdos, puesto que hace años lucharon allí mismo, donde las huellas de la guerra permanecen aún visibles. Les acompaña el cuñado de uno de ellos (un jovencísimo Emilio Gutiérrez Caba), para quien supone su "bautismo de fuego" en una cacería, que asiste como mero espectador a la tensión que surge entre los tres veteranos de guerra al intentar resolver sus problemas, problemas anclados en el pasado que hacen que en una tranquila jornada de caza afloren cuentas pendientes y estalle toda la violencia acumulada entre los tres.
La tragedia se completa con el guarda de la finca, que en una lectura política del film simboliza a la clase trabajadora, y su sobrina que, junto al joven veinteañero, pertenece a la generación que no hizo la guerra (que pudo escapar -por edad- de la carnicería). Se hace alguna referencia a un hipotético futuro, como las novelas de ciencia-ficción que lee Luis (Jose Mª Prada), obsesionado con las guerras espaciales, pero quizá esta idea no esté tan lograda.

Su nombre se une a los de Sofía Loren, Anna Magnani, Roberto Benigni, Simone Signoret, Marion Cotillard o Javier Bardem. La foto de familia de este año: Kate Winslet, Sean Penn, y sin Heath Ledger, que lo recibió por The dark knight.
Con Diane Keaton, Michael Caine, Dianne Weist y Mira Sorvino también tiene a partir de ahora algo en común. Todos ellos recibieron el Oscar por su trabajo en una película de Woody Allen.
...como José Corbacho 
...y 70 años sin




Thelma Ritter. Ella sí que fue la auténtica ladrona de escenas. Una película con ella dentro siempre me gusta mucho más. Mi preferida: la entrometida asistenta de James Stewart en La ventana indiscreta. Nunca consiguió un Oscar, aunque fue nominada hasta seis veces, entre ellas por El hombre de Alcatraz, Confidencias de medianoche o la inolvidable criada de Bette Davis en Eva al desnudo. Además, fue la amiga y confidente de Marilyn Monroe en Vidas Rebeldes.
Tan sólo nueve personas han logrado los cuatro grandes premios del american showbusiness, con lo que puede resultar irónico incluir a Helen Hayes en este grupo: ganó dos Oscars, dos Tonys (conocida como la primera dama del teatro norteamericano), un Emmy, y hasta un Grammy... Fue pareja de Gary Cooper en Adiós a las armas, el año que recibía su primer premio de la Academia como mejor actriz por El pecado de Madelon Claudet. Desde 1935, centrada en el teatro, no regresa al cine hasta 1956, como la abuela de Anastasia, la emperatriz rusa Maria Feodorovna. Y otra larga ausencia de la pantalla hasta Aeropuerto. Seguro que la recordáis como la dulce viejecita que viaja de polizón de avión en avión por puro aburrimiento. Por esta interpretación obtuvo su segundo Oscar, y una mención especial en esta entrada.
Además, le debemos también el haber introducido en el mundo del cine a su amiga Agnes Moorehead, quien se inició de la mano de otro debutante, Orson Welles, en Ciudadano Kane. Gracias a su siguiente película, El cuarto mandamiento, obtiene la primera de sus cuatro candidaturas al Oscar. También fue nominada, sin éxito, por La Señora Parkington, Belinda y Canción de cuna para un cadáver. A pesar de su extensa filmografía, será recordada sobre todo como la bruja más pop de la Historia de la TV, la bruja Endora que interpretó desde 1964 a 1972 en la serie Embrujada. Otros títulos emblemáticos son: Jane Eyre, la amiga de Jane Wyman en Obsesión y Sólo el cielo lo sabe, ambas de Douglas Sirk, la directora de una cárcel de mujeres en Sin remisión, o la película considerada como maldita, El conquistador, debido a que gran parte del equipo



Mildred Natwick es un rostro familiar en el cine de John Ford y Alfred Hitchcock. El director irlandés, que le dio su primera oportunidad en Hombres intrépidos, contó con ella en varios de sus films: 3 Godfathers, El hombre tranquilo. Consiguió su única nominación al Oscar por Descalzos en el parque, donde interpretaba a la madre de Jane Fonda. Su última aparición en la pantalla fue en Las amistades peligrosas, como la entrañable Madame de Rosemonde, la tía favorita del Vizconde de Valmont.
Elsa Lanchester

Lilian Gish como el hada madrina de los niños de La noche del cazador. En Duelo al Sol fue la sufrida esposa de Lionel Barrymore y madre del clan. Pura Historia del Cine: desde Griffith y el Nacimiento de una nación hasta Las ballenas de agosto, su último trabajo junto a Bette Davis.
Gloria Grahame en Los Sobornados. Consiguió el Oscar por la esposa del guionista de Cautivos del mal, pero ningún personaje tan emblemático como Debbie, la chica del gángster a quien le desfiguran la cara con café hirviendo. Ya era
Shelley Winters también estaba en La noche del cazador, y en tantas... dos Oscars: Un retazo azul, El diario de Ana Frank; pero si tengo que elegir sólo una interpretación, ninguna tan emocionante como la ex-nadadora de La aventura del Poseidón. Fue la abuela de Roseanne.
Vanessa Redgrave en Julia, la mejor amiga de la escritora Lilian Hellman, como una intelectual judía